PLATOS TIPICOS COLOMBIA
martes, 23 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Primerascomuniones 2010
View more presentations from klacaleja.
martes, 9 de agosto de 2011
PLATOS TIPICOS AMAZONICOS
Continuando con el recorrido gastronómico a lo largo y ancho del país colombiano, esta vez nos detendremos en la zona amazónica, donde, como es de esperar, la alimentación se cocina a fuego lento de la mano de los productos típicos de esa región.
La zona del Amazonas ocupa el oriente y parte del sur del país y comprende los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caqueta, Putumayo, Guainia, Guaviare, Vaupes y Amazonas. En esta región de llanuras y caudalosos ríos la gastronomía se combina con ingredientes provenientes de las fronteras con Brasil y Perú, es por eso que allí podremos encontrar una diversidad de platos únicos y muy típicos, en especial en Leticia.
Gracias a la presencia de la selva, en el departamento de Amazonas predominan los frutos exóticos que se utilizan para jugos, cremas y postres. Entre los alimentos más elegidos por los habitantes se encuentra la yuca, el plátano y el pescado, éste último utilizado en numerosos platos como la gamitana rellena, las costillas de gamitana, las bolitas de pirarucú y el sábalo asado, entre otros.
El pez Gamitana se caracteriza por un gran tamaño y es muy común en la región. Para hacerlo relleno, se prepara un guiso con cebolla, pimentón, ajo, color, tomillo, laurel, mantequilla y salsa negra al gusto. Luego se mezcla con arroz, verduras, olivas, pollo, carne, atún y cilantro para finalmente rellenar la gamitana. Se acompaña con patacones, yuca y ají.
PLATOS TIPICOS ANDINOS
Las comidas típicas de esta región son varias: el mondongo, los buñuelos, la natilla y la tradicional y muy famosa bandeja paisa que contiene chicharrón, fríjoles, arroz, aguacate, plátano, carne de res o de cerdo, chorizo y huevo frito.
PLATO TIPICO COSTA ATLANTICA
Cartagena refleja la gran calidad de sus pescados y mariscos que reúne en el mercado con las excelentes carnes de las sabanas de Bolívar. El cartagenero es muy amigo de los postres, que encuentra en gran cantidad y óptima calidad en su célebre «portal de los dulces».
Barranquilla es culinariamente una ciudad joven y un poco monótona en su cocina, en la que destacan sin embargo su arroz con lisa y excelentes platos de cocina internacional. Santa Marta, pese a su antigüedad, ha perdido parte de sus viejas tradiciones, pero siguen destacando platos talentosos, como las mojarras fritas con patacón.
La Guajira, una región de interesantísimos hábitos culinarios, usa con naturalidad una colección de carnes más propias de un libro de aventuras que de una carta de un restaurante popular: Chigüiro, morrocoyo, guatinanga, tortuga, armadillo, iguana y una colorida paleta de pescados y mariscos, entre los que destacan sus maravillosas langostas a precios popularísimos, que permiten a la gente modesta desayunar con una magnífica langosta.
1. MAGDALENA:
* Aperitivos y principios: Camarones en apuro, copetes de camarones, ensalada de pulpo.
* Sopas: Sopa de camarones.
* Platos: Pargo rojo relleno, arroz con camarones, mojarra frita.
* Postres: Flan de mango.
5. BARRANQUILLA:
* Bebidas: Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela.
* Aperitivos y principios: Ensalada de papaya vede, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caribañolas, cocktail de ostras.
* Sopas: Sopa de guandú, de mondongo.
* Platos: Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito.
* Postres: Papaya o melón rellenos.
Barranquilla es culinariamente una ciudad joven y un poco monótona en su cocina, en la que destacan sin embargo su arroz con lisa y excelentes platos de cocina internacional. Santa Marta, pese a su antigüedad, ha perdido parte de sus viejas tradiciones, pero siguen destacando platos talentosos, como las mojarras fritas con patacón.
La Guajira, una región de interesantísimos hábitos culinarios, usa con naturalidad una colección de carnes más propias de un libro de aventuras que de una carta de un restaurante popular: Chigüiro, morrocoyo, guatinanga, tortuga, armadillo, iguana y una colorida paleta de pescados y mariscos, entre los que destacan sus maravillosas langostas a precios popularísimos, que permiten a la gente modesta desayunar con una magnífica langosta.
1. MAGDALENA:
* Aperitivos y principios: Camarones en apuro, copetes de camarones, ensalada de pulpo.
* Sopas: Sopa de camarones.
* Platos: Pargo rojo relleno, arroz con camarones, mojarra frita.
* Postres: Flan de mango.
5. BARRANQUILLA:
* Bebidas: Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela.
* Aperitivos y principios: Ensalada de papaya vede, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caribañolas, cocktail de ostras.
* Sopas: Sopa de guandú, de mondongo.
* Platos: Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito.
* Postres: Papaya o melón rellenos.
PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
La diversidad étnica también se manifiesta en la gastronomía Colombiana, en ella se mezclan ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, Árabe y españolas.
Los ingredientes principales en la gastronomía colombiana son: Cerdo, papas, frijoles, maíz, pollo, arroz y sopas.
http://turiscolombia.com/comida_colombia.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)